Salmodia

17/03/2016 2.457 Palabras

Origen y desarrollo de la salmodia Los salmos fueron compuestos para ser cantados y, generalmente, acompañados de algún instrumento musical de aire o de cuerda. En el encabezamiento de una gran mayoría de salmos existe una referencia «para el Maestro de Coro», en la que se indica: a) la melodía: «sobre la octava» (Ps 6), «sobre la cierva de la aurora» (Ps 22), «sobre la paloma muda de los lejanos terebintos» (Ps 56), «sobre no destruyas» (Ps 57, 58, 59), etc.; b) precisiones técnicas musicales para el maestro de coro e instrumentistas: «a la octava» (Ps 6, 12), «para voces altas» (Ps 46); c) el instrumento con que han de ser acompañados: «a la cuerda», «a las cuerdas» (Ps 4, 6, 54, 55, 56, 67, 75), «a la flauta» (Ps 5, 53), etc.