Posesión de la tierra

01/07/2009 1.528 Palabras

Introducción El modo en que el poseedor de la tierra puede disponer de ella y de sus frutos viene determinado por la normativa legal vigente en cada país. Tres posiciones fundamentales destacan de acuerdo con las diferentes concepciones sociopolíticas: la que atribuye a la tierra un valor escaso y no la somete a posesión, propia de los pueblos nómadas; la que la considera como riqueza básica y garantiza su posesión y propiedad por el individuo, propia de las sociedades capitalistas y otras; y la que elimina la propiedad privada como origen de las clases sociales y considera al estado como único propietario de la tierra, propia de los regímenes comunistas. Como consecuencia de esa diversidad, la posesión de la tierra puede no existir, tener carácter temporal y condicional o ser total con muy escasas limitaciones.