Olambre

05/05/2025 1.044 Palabras

Historia Deriva directamente de los alicatados nazaríes, pero simplificados para uso doméstico (no palaciego). Tras la Reconquista, los talleres mudéjares de Toledo, Sevilla y Talavera de la Reina adaptaron la técnica a viviendas cristianas. Alcanzó su apogeo en los siglos XVI-XVII, cuando se usaba incluso en conventos y casas burguesas. Miguel de Cervantes menciona "suelos de olambrillas" en El coloquio de los perros, y en el Archivo General de Indias de Sevilla se conserva un contrato de 1583 donde un ceramista se compromete a colocar "tres varas de olambrilla verde y blanca en el zaguán" de una casa sevillana, lo que demuestra su uso cotidiano.