José Rodrigo Villalpando

26/07/2021 407 Palabras

(Zaragoza, ¿? — Madrid, 6-XII-1741). Político, jurista y diplomático. Marqués de la Compuesta. Trayectoria política Miembro de una ilustre familia, recibió la educación propia de su clase social. En 1690 fue nombrado decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, y en 1699, lugarteniente de la Corte de Justicia. Tras desempeñar los cargos de abogado fiscal y patrimonial del reino de Aragón y oidor de su Real Audiencia, Felipe V (1700-1724, 1724-1746) le nombró en 1713 embajador en París, cargo que ostentó hasta 1717. Gracias al éxito de sus gestiones y a sus dotes diplomáticas, el monarca le concedió el marquesado de la Compuesta. Posteriormente, fue nombrado consejero de Castilla y secretario de Gracia y Justicia, cargo desde el que negoció, junto al cardenal Trojano Acquaviva, el concordato con la Santa Sede de 1737. Paralelamente a su actividad política, mostró una gran sensibilidad por el mundo de las letras, como muestran sus donaciones y ayudas a la...